FORO 2
RESOLVER VIEJOS
PROBLEMAS CON NUEVAS IDEAS.
EMPEZAR A PLANEAR EL
PROYECTO.
MI CONTEXTO:
Trabajo en el Jardín de Niños
531 “Guillermo Prieto”, un Centro Educativo Público ubicado en una colonia
marginal de la Ciudad de Zapopan, Jalisco en México; la población educativa es
de entre 100 y 120 alumn@s y el colectivo escolar está formado por una directora,
cuatro educadoras, dos auxiliares y un intendente.
La mayoría de los padres de
familia saben leer y escribir pero no son practicantes activos, solo lo
indispensable, un 70% cursaron y concluyeron la primaria, un 20% no la
concluyeron y un 10% llegó a la secundaria. Ninguno es profesionista y por lo
general trabajan como obreros y empleadas domésticas, un contexto social
plagado de contravalores como la
drogadicción, el maltrato, la insalubridad, el pandillerismo, la
pobreza, la ignorancia, etc., es el escenario en el que se desarrollan nuestros
alumnos.
Un contexto así difícilmente
potencia las habilidades comunicativas, tenemos problemas como deficiencias en la adquisición y uso del
lenguaje, deformaciones del mismo, escasa práctica de la lectura y la escritura
por los padres y alumnos, ausencia de un ambiente alfabetizador favorable y el desconocimiento de nuevos métodos y estrategias para su enseñanza por parte de
los docentes
Tenemos sin embargo algunas
ventajas o fortalezas: Contamos con un programa educativo en el que el lenguaje
oral es prioridad de la educación preescolar, tenemos bibliotecas de aula y escuela, computadoras, cañón,
cuadernos, lápices; que si bien son materiales bastante comunes, creo que son
valiosísimos cuando se intenta hacer algo diferente con lo que se tiene.
Considero viable la
realización de un proyecto colaborativo entre padres y maestros que permita
aprovechar al máximo los recursos disponibles e implemente una nueva dinámica
de participación en donde todos tengamos oportunidad de fortaleces nuestras
competencias comunicativas para ponerlas al servicio de los alumnos
¿Cómo propiciar desde la
escuela, la familia y otras instituciones,
la formación de niños y niñas lectores
y escritores?
Algunas estrategias podrían
ser:
·
Solicitar donaciones de
libros
·
Círculos de lectura
·
Cuentacuentos
·
Escribiendo un cuento
·
Tardes literarias
·
Visitas a bibliotecas
·
Escribiendo mi diario
·
Mi revista escolar
·
Tutoría
·
Salas de lenguaje oral y
comunicación
·
Dramatizaciones
·
Foros de discusión
Comentarios
Publicar un comentario