Entradas

Mostrando entradas de 2012
Foro II Hola, Lara y Edward, deseo se encuentren muy bien;  les comparto mis comentarios en “rojas”tomando como base el texto de Edward mas otras ideas e relación a los procesos de lectura y escritura en preescolar. 1. “Cabe añadir que en nuestros salones de clase hay muchos estudiantes que tienen dificultades para leer y escribir. Es muy raro que lean por placer y escriben solamente lo que se les solicita. Son lectores que pueden leer (deletrear, decodificar) las palabras escritas en una página pero que no pueden decir que significa esas palabras una vez levantan los ojos del texto.”  Esto también sucede aquí. la comprensión lectora es baja, y se corresponde con el nivel lector quien mejor lee mejor comprende. Esto considero que tiene bastante relación con las características de las situaciones de aprendizaje en las que se ha propiciado el acercamiento del niño a la lectura y me atrevo a decir a la escritura, entendida como “copia de textos” (en lugar de producción de ...
FORO 2 RESOLVER VIEJOS PROBLEMAS CON NUEVAS IDEAS. EMPEZAR A PLANEAR EL PROYECTO. MI CONTEXTO: Trabajo en el Jardín de Niños 531 “Guillermo Prieto”, un Centro Educativo Público ubicado en una colonia marginal de la Ciudad de Zapopan, Jalisco en México; la población educativa es de entre 100 y 120 alumn@s y el colectivo escolar está formado por una directora, cuatro educadoras, dos auxiliares y un intendente. La mayoría de los padres de familia saben leer y escribir pero no son practicantes activos, solo lo indispensable, un 70% cursaron y concluyeron la primaria, un 20% no la concluyeron y un 10% llegó a la secundaria. Ninguno es profesionista y por lo general trabajan como obreros y empleadas domésticas, un contexto social plagado de contravalores como la  drogadicción, el maltrato, la insalubridad, el pandillerismo, la pobreza, la ignorancia, etc., es el escenario en el que se desarrollan nuestros alumnos. Un contexto así difícilmente potencia las habilidades comun...
Hola compañeros, va media aportación al Foro II luego de una mini investigación en las 6 aulas de mi centro, paso a comentarles los puntos que se han encontrado como débiles. Antecedentes del centro: Es un centro de apoyo, no es un local escolar. Brinda educación para la vida en sociedad, solo a niñas. Estas niñas concurren a alguna  de las  7 escuelas públicas de la zona o a un colegio salesiano de la zona. El centro está situado en una zona que presenta alto grado de violencia doméstica, embarazo adolescente, menosprecio hacia la mujer, inseguridad alta, y pobreza muy marcada. El fin de la institución es que lugar donde naciste no determine tu lugar en la sociedad venidera. en este momento pensando en la colegiatura del año entrante se están realizando los primeros pasos  en el uso de la prueba Teckel, que evalúa individualmente tu comprensión lectora rápida, son 60 preguntas inconclusas cuyas posibles respuestas son 4 opciones gráficamente parecidas, ...

La escritura como potenciador Cognitivo

Muy buen momento Profesor@s! Muy buen momento equipo de Venezuela, U.E.E. Los Colonias (Equipo N°: 7335Educa y YESENIA JOSEFINA CABALLERO EDUARDO, 27/10/2012 1:48:00 p.m.) complementando el mensaje Mensaje N° 79998 Si compañeros el conjunto de procesos que se viven en el transcurso de una creación textual es muy potente para fomentar el aprendizaje, la creatividad y por lo tanto la inteligencia! La escritura se ha abordado y evolucionado en varias etapas, pero principalmente tenemos, la inicial donde se aborda como un producto, donde el aspecto central a potenciar es la forma, y su uso es comunicativo y evaluativo, posteriormente se ve como proceso, donde los sub-procesos cognitivos (planear, textualizar, revisar, evaluar, socializar) toman fuerza y su uso fomenta el aprendizaje  posteriormente se integran tanto proceso como producto, uniendo los aspectos positivos de cada enfoque, y el cuarto reconoce el acto de composición textual como una actividad contextua...

Diferencia entre decodificar y leer, entre codificar y escribir?????

Imagen
Muy buen momento compañeros y disculpen este compartir a estas alturas del foro 1 (nos esforzaremos para participar más a tiempo en los siguientes). En nuestro compartir interno (con-formamos 3 participantes de Uruguay, Mexico y colombia) de equipo surgen visiones (ratificando las creencias presentadas en los videos) como... el preescolar no apresta para la lecto escritura, o que solo el profesor o maestro de lengua enseña lecto escritura, y que solo en la escuela se aprende a leer y escribir. Y con respecto a nuestras historias lectoras abarcamos bastante ya que dos de nosotros aprendimos a leer antes de escolarizarnos y uno luego de la escolarización, y surgió en el grupo el tema de la decodificación versus la lectura real, así como la lectura de textos técnicos y la lectura por placer. Por lo tanto las siguientes preguntas nos están encaminando a una reflexión y trabajo sobre la temática, y es notoria la diferencia que hacemos entre decodificar y leer: ¿Cuál  es la...
Se hace obvio que la historia como lecto - escritores no depende exclusivamente de la escolarización, ni de la maestra, ni de las herramientas que use, si bien no les quito mérito, por leído de nuestras historias y por leído de las historias de famosos escritores es obvio que la familia juega un papel primordial junto a la necesidad vivida por cada uno, en el desarrollo de las facultades lecto - escritoras.
Hola compañeros les hago una Biografía super breve,  tengo 37 años, vivo en Montevideo, Uruguay, me escolarizaron a los 5 años, fui a jardinera de la pública (acá se llama así a nivel 5 años), con 6 empecé la escuela en el Colegio Pio IX de Villa Colón, y allí transcurrió mi infancia hasta los 16 años ya que el colegio solo tenía hasta 4º de secundaria, terminé el bachillerato en el Liceo Nº 9 de Colón ( el barrio de al lado) luego entre a la Facultad de Veterinaria y simultáneamente capacitándome a nivel privado en informática, cuando terminé el último año de veterinaria, empecé a trabajar en una veterinaria , y me dí cuenta que no podía soportar el dolor de ver que no podía salvar a todos, y comencé la busqueda de otro horizonte, donde surgió la educación en informática para niños como una prueba y ahora una realidad que me enorgullece y hace sentir parte enriquecedora de la sociedad. Estoy casada desde hace casi 12 años con Pablo, que es mecánico naval, y desde hace 6 tenemos a ...

Puedo afirmar que sí tengo una historia como lector.

Podría usted afirmar que tiene una historia como lector? En caso afirmativo, ¿Cuáles han sido los hechos más significativos en la construcción de esa historia?. En caso negativo, ¿A qué se debe la ausencia de esa historia? Puedo afirmar que sí tengo una historia como lector. Al 2012 tengo 41 años de vida y hace 35 años en mi ciudad natal Bogotá, Colombia, la escolarización para primaria se iniciaba a los 7 años cumplidos en el sector oficial (gubernamental) y a los 5 años en el sector particular y ya en los años 70 existían los primeros Kindergarten en este sector, (a los 5 años el nivel era asistencial en el sector oficial). Es decir cuando asistí a la escuela, al grado primero, a la edad de 7 años,  ya sabía leer a nivel textual, ya decodificaba escritos en publicidad, en la televisión, en los empaques de los alimentos, en los manuales de los electrodomésticos,  (Esto lo puedo contar a partir de unas charlas que he tenido esta semana con mi madre y mis dos hermanos...

Escribiendo y leyendo para Re-construirnos

Escribiendo y leyendo para Re-construirnos, nace como una propuesta y un medio de expresión y comunicación entre 3 participantes del curso Lectura y Escritura de  http://www.ame.cisneros.org  ( El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) tiene como    propósito    mejorar la calidad de la educación básica a través del desarrollo profesional continuo de los docentes de América Latina.  )