Diferencia entre decodificar y leer, entre codificar y escribir?????


Muy buen momento compañeros y disculpen este compartir a estas alturas del foro 1 (nos esforzaremos para participar más a tiempo en los siguientes).

En nuestro compartir interno (con-formamos 3 participantes de Uruguay, Mexico y colombia) de equipo surgen visiones (ratificando las creencias presentadas en los videos) como... el preescolar no apresta para la lecto escritura, o que solo el profesor o maestro de lengua enseña lecto escritura, y que solo en la escuela se aprende a leer y escribir. Y con respecto a nuestras historias lectoras abarcamos bastante ya que dos de nosotros aprendimos a leer antes de escolarizarnos y uno luego de la escolarización, y surgió en el grupo el tema de la decodificación versus la lectura real, así como la lectura de textos técnicos y la lectura por placer.

Por lo tanto las siguientes preguntas nos están encaminando a una reflexión y trabajo sobre la temática, y es notoria la diferencia que hacemos entre decodificar y leer:

¿Cuál  es la diferencia entre Codificar y escribir? Acá (en Uruguay) se dice que el niño primero dibuja las letras y las palabras que sería el aprender a codificar, y se dice que escribe cuando logra plasmar en papel lo que siente o piensa con respecto a algo. Ejm. un niño de tres años dibuja su nombre, un niño de cinco años sabe que eso que escribió lo representa a él y a sus vínculos, uno de seis, siete años logra escribir que piensa y como se siente al escribir así su nombre.

Parafraseando a Cassany decodificar es conocer el código, y escribir es utilizar el código junto a unas estrategias de comunicación para lograr el efecto pensado a través del texto.

Por otro lado ¿Cuáles son las relaciones entre lectura y escritura? Es muy difícil que escriba un niño que no habla se ve en la práctica con niños autistas, ellos no logran siquiera dibujar su nombre a temprana edad, así como es difícil que los niños de padres sordo mudos comiencen a hablar. En nuestro pensamiento son dos caras de una misma moneda, que según como caiga en tí se dará primero o más fácilmente una que otra, pero necesario intentar desarrollar las dos para comprendernos y comprender el mundo que nos rodea.

¿La escritura como una traducción de la oralidad? Más que ver a la escritura como una traducción de la oralidad o complemento de la  lectura deberíamos verla como un instrumento para reflejarnos y plasmarnos en distintos medios ya no solo papel.

imagen prestada de: ver

¿la escritura como el complemento a la lectura?, ¿la escritura para ser comprendidos o para comprender? o ambas? Ambas al entender lo leído, comprendemos, y al escribir lo sentido y vivo hacernos comprender, pero en nuestras primeras versiones del escrito es para COMPRENERNOS NOSOSTROS MISMOS PRIMERO.

¿la escritura como desarrollo cognitivo? es indudable que es necesario cierto desarrollo primario cognitivo para leer y escribir y a la vez el leer y escribir nos permite desarrollar más y más nuestras capacidades cognitivas.

¿la escritura como construcción del particular mundo de cada uno?, ¿Qué pasa cuando uno lee el mismo texto por segunda vez? entiende más? o re-construye más? es decir las construcciones entre las ideas del texto y las propias son diferentes cada vez que leemos el texto, será porque la lectura y su significado depende de los conocimientos previos y como los reconstruyamos?

¿Qué pasa cuando re-escribimos nuestro texto una vez más?  Lo actualizamos, o nos actualizamos? alguna vez habrá un texto terminado?...


imagen prestada de: ver

,,, bueno proponemos para el foro y partiendo e integrando nuestros comentarios la urgente necesidad de diferenciar entre decodificar y leer y entre codificar y escribir, desde todos los contextos del estudiante, principalmente desde su hogar, y ser conscientes como educadores y mediadores que leer y escribir son procesos que involucran una serie de pasos que normalmente no enseñamos explicita-mente, si no que nos centramos en el producto, indicando muchas veces que evolucionar o corregir, pero sin indicar y formar en ello.
... ¿Que opinan..,?

Comentarios

  1. para entender el código hay que saber leer,para escribir hay que conocer el código y para crear nuestras ideas hay que sabe escribir y leer para poder expresarnos y entender a los demás.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog